La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, a través de su Área de Conocimiento en Obesidad, hace un llamamiento a todas las ciudades españolas a unirse a este proyecto, que considera indispensable la colaboración estrecha entre las autoridades locales, la comunidad científica, la sociedad civil y el sector privado de las ciudades españolas en el diseño de proyectos urbanos que promuevan tanto una alimentación saludable como una actividad física regular
La obesidad debe ser considerada una enfermedad crónica, de origen multifactorial, y que carece de un tratamiento curativo. Por este motivo, la promoción de una alimentación equilibrada y de una actividad física regular constituyen los pilares fundamentales de su tratamiento. Desgraciadamente, la sociedad actual parece ir en contra de este precepto, facilitando de forma inusitada el sedentarismo y el acceso rápido a alimentos poco saludables.
En este contexto surge la “Alianza de ciudades contra la obesidad”.
El objetivo final es verdaderamente ambicioso: motivar la aparición de propuestas que colaboren en la reducción de la tasa de obesidad y de las enfermedades que con ella se asocian, especialmente la diabetes mellitus tipo 2.
