Federico Luis Moya a la entrada del congreso

Tras unos días de reflexión, descanso y análisis de lo sucedido en él, ya pasado ECO2025 celebrado en Málaga, me gustaría destacar el récord logrado de participación de algo más de 4000 participantes, entre los cuales se encontraban aproximadamente unos 1000 congresistas de España.

De esta edición, quiero destacar especialmente el trabajo realizado por la ECPO (European Coalition for People living with Obesity), que logró reunir a 70 defensores de pacientes de muchos países. Estos tuvieron la posibilidad de obtener formación e información en diferentes materias, todas ellas relacionadas con la obesidad y la defensa de los derechos de las personas que viven con obesidad, formaciones impartidas por parte de expertos de todo el mundo.

Dentro del congreso se presentaron diferentes nuevos estudios, resultados, novedades terapéuticas, formaciones, relatos de experiencia y se llevaron a cabo infinidad de charlas entorno a la obesidad, sus comorbilidades y el futuro del tratamiento de esta enfermedad crónica y multifactorial. Pero de este ECO2025, me gustaría destacar un hito muy importante a nivel internacional y del que nos debemos de sentir orgullosos en nuestro país, y es la presentación del primer logaritmo sobre el tratamiento de la obesidad, encontrándose tres españoles entre los investigadores.

Cabe destacar que esta presentación tuvo una gran asistencia de personas interesadas, hasta el punto, que una parte del público tuvo que sentarse en el suelo para escuchar las explicaciones de los expertos. En futuras publicaciones ampliaremos la información sobre este novedoso algoritmo, que estamos seguros que va a ser una gran revolución en las asistencias de las personas que viven con obesidad.

Me gustaría destacar el simposio, dedicado al lenguaje de las personas que viven con obesidad, dedicado a explicar la importancia de erradicar de las consultas de los especialistas sanitarios las expresiones estigmatizantes y que solo culpabilizan a la persona que vive con obesidad, de ser el único culpable de vivir con obesidad, cuando ya está más que demostrado con evidencia médica, que esta es una creencia totalmente errónea. Esta formación estudio acompañada de los testimonios de experiencias vividas por era grupo de jóvenes de la ECPO, quienes a pesar de sus tempranas edades (17 y 20 años tan solo), son capaces de expresar claramente sus vivencias y reclamar sus necesidades de una manera clara y concisa.

Por último y no por ello menos importante, quiero agradecer a todos los participantes su apoyo y felicitaciones por el trabajo desarrollado por ANPO (Asociación Nacional de Personas que Viven con Obesidad), así como por los ánimos a continuar nuestra labor, debo reconocer personalmente y en nombre de la Junta Directiva que esto solo nos hace recuperar fuerzas para continuar con nuevos retos y seguir mejorando cada día un poco más.

Gracias a todos participantes, colaboradores y asistentes y desde este momento, empezamos a preparar ya la futura edición.

 

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.